lunes, 30 de noviembre de 2009
Realidad Musicosocial
Esta mejicana, lindísima y joven a sus 90 años sigue dando guerra, tras superar el alcoholismo cuando la dejaron sola, supo coger fuerzas, luchadora siempre contra la cultura machista de su paísgran voz inimitable,gastada, envejecida sentimental y fiel, que pone los pelos de punta,me encantas Chavela!!
LETRA
Tómate esta botella conmigo
en el último trago nos vamos
quiero ver a qué sabe tu olvido
sin poner en mis ojos tus manos
esta noche no voy a rogarte
esta noche te vas de de veras
que difícil tener que olvidarte
y que sienta que ya no me quieras
Nada me han enseñado los años
siempre caigo en los mismos errores
otra vez a brindar con extraños
y a llorar por los mismos dolores
Tómate esta botella conmigo
en el último trago me dejas
esperamos que no haya testigos
por si acaso te diera vergüenza
si algún día sin querer tropezamos
no te agaches ni me hables de frente
simplemente la mano nos damos
y después que murmure la gente
Nada me han enseñado...
Lectura 5: "Manual de Economía Política"de G. Longo. El mecanismo de la investigación científica.
¿Cómo se desarrolla una investigación?
El conocimiento siempre se inicia a partir de los hechos, a partir de la observación de los mismos, ésta es la primera etapa de una investigación.“El método científico consiste en recoger una serie de hechos, para obtener leyes y conclusiones de orden más general”.Por sí mismos, los hechos no explican nada.
Por tanto, la tarea de la investigación científica no consiste en registrar y coleccionar hechos, sino en descubrir, tras de la apariencia de los fenómenos, su verdadera esencia, en comprender la relación interna que existe entre ellos y en conocer las leyes de su nacimiento y desarrollo”.
La primera fase de la investigación consiste en observar los hechos, en seleccionar los mas significativos, en descubrir las relaciones que los unen entre sí y en evidenciar, en cada hecho concreto, los aspectos más sustanciales o significativos.Una vez hecho esto, es necesario encajar esos resultados obtenidos a través de la observación en un esquema.
La segunda etapa del trabajo científico consiste en formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente. En esta etapa del trabajo científico la cualidad esencial consiste en poseer una ardiente fantasía creadora.La realidad hay que conocerla, porque la fantasía, al permitir la creación mental de toda una serie de imágenes y representaciones, indudablemente basadas en la observación de la realidad, pero que no vienen dadas por la realidad misma, permite formular las hipótesis que más tarde se comprobarán de acuerdo con los hechos. Y también hay que modificarla, porque la fantasía permite al hombre crear mentalmente la imagen de aquello que no es, pero él pretende alcanzar o realizar.La fantasía es lo que hace al hombre ser sujeto activo, creativo, a diferencia de un cerebro electrónico.La fantasía se complementa con la intuición. Fantasía e intuición son las características peculiares de la actividad nerviosa superior y son por tanto propias de los animales más desarrollados.A pesar de ser fundamental para la investigación, esta ardiente fantasía creadora ha de estar controlada por una lógica férrea y rigurosa.
La tercera etapa del trabajo científico consiste en comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos, para lo cual será preciso volverlos a observar, ampliando si es necesario el campo de observación a nuevos fenómenos, así como en profundizar el análisis de los hechos ya conocidos, controlando de todas las formas posibles el grado en que las conclusiones del investigador se ven justificadas y buscando siempre nuevos hechos capaces de confirmar las hipótesis formuladas.Porque la mayor o menor correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis.El trabajo de esta etapa es la rigurosa comprobación de las hipótesis, mediante observaciones posteriores y de todo tipo de experimentos. Tanto en el proceso de observación como en el de la experimentación se estudian los hechos, pero en el primero los estudiamos tal y como los presenta el universo empírico, mientras que en el proceso de experimentación se crean nuevos hechos destinados a verificar las hipótesis, en lugar de esperar a que la naturaleza nos los ofrezca para nuestra investigación. La cualidad esencial que se requiere en esta etapa al trabajo científico es un fuerte espíritu crítico y autocrítico.
La cuarta y última etapa del trabajo científico consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente. La elaboración teórica y la observación de los hechos, se complementan mutuamente, pero no coinciden y ninguna de ellas puede sustituir a la otra. La ciencia nunca puede reducirse a la pura teoría abstracta, ni a la pura investigación empírica.Los aspectos teórico y analítico, de la investigación, siguen siendo distintos, por lo que no pueden confundirse y han de utilizarse cada uno de ellos en el momento oportuno.Es un gran error razonar mientras se observa, pero es absolutamente necesario hacerlo antes y muy útil hacerlo después.
La elaboración de una visión global de la realidad precede siempre al análisis de los hechos empíricos. Hacer ciencia, no significa descubrir reglas mediante la inducción (generalización), de los hechos observados, sino que, contrariamente, supone crear hipótesis y someterlas a una verificación experimental.Los hechos siempre constituyen la base de una elaboración teórica, pero el hombre, en el momento de iniciar una investigación, y mucho antes de que se haya iniciado la formulación teórica, posee un bagaje de conocimientos y observaciones empíricas, constituido de forma mas o menos espontánea.
El hecho de dedicarse a una investigación concreta presupone ya un cierto interés teórico: en efecto, el plantearse un problema constituye una suposición primaria y por tanto una primera formulación teórica, que es la que inicia la verdadera investigación, consciente y razonada.El trabajo de un estudioso aislado está siempre integrado en el seno de la actividad investigadora colectiva, social, humana.El investigador individual, para su trabajo utiliza no sólo los hechos observados, descubiertos y analizados por él mismo, sino también los hechos observados, descubiertos y analizados por otros, aunque los emplee después de haberlos controlado y verificado personalmente; lo mismo hace con las hipótesis formuladas por otros investigadores.
En definitiva, el investigador individual utiliza las conclusiones y las elaboraciones de otros científicos como partes integrantes de su propia investigación y elaboración. Su investigación será asimismo utilizada por otros científicos.La verdad absoluta se forma con el conjunto de verdades relativas, sucesivas, etc.De todas estas características peculiares del proceso de conocimiento se derivan dos importantes consecuencias de orden práctico.
La primera consiste en el hecho de que la condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos ya iniciado, aun de forma embrionaria, una elaboración propia.
La segunda consecuencia de orden práctico se deriva del hecho de que no sólo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan. Por lo cual todo investigador debe crear por sí mismo el aparato conceptual que necesita.En la ciencia lo esencial es el método, ya que la visión de la realidad que nos proporciona no es mas que un esquema en constante evolución, en continuo cambio, que únicamente representa una verdad relativa, nunca absoluta; por el contrario, el método científico, no sólo nos ofrece el esquema en un determinado momento válido, sino asimismo, los instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo. Y si tenemos en cuenta que el objeto de la ciencia no es tanto ofrecer una determinada visión de la realidad, sino poder proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta, mas ajustada, mas rica que las anteriores, comprenderemos que el aspecto esencial de toda ciencia es su método de investigación.
El conocimiento siempre se inicia a partir de los hechos, a partir de la observación de los mismos, ésta es la primera etapa de una investigación.“El método científico consiste en recoger una serie de hechos, para obtener leyes y conclusiones de orden más general”.Por sí mismos, los hechos no explican nada.
Por tanto, la tarea de la investigación científica no consiste en registrar y coleccionar hechos, sino en descubrir, tras de la apariencia de los fenómenos, su verdadera esencia, en comprender la relación interna que existe entre ellos y en conocer las leyes de su nacimiento y desarrollo”.
La primera fase de la investigación consiste en observar los hechos, en seleccionar los mas significativos, en descubrir las relaciones que los unen entre sí y en evidenciar, en cada hecho concreto, los aspectos más sustanciales o significativos.Una vez hecho esto, es necesario encajar esos resultados obtenidos a través de la observación en un esquema.
La segunda etapa del trabajo científico consiste en formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente. En esta etapa del trabajo científico la cualidad esencial consiste en poseer una ardiente fantasía creadora.La realidad hay que conocerla, porque la fantasía, al permitir la creación mental de toda una serie de imágenes y representaciones, indudablemente basadas en la observación de la realidad, pero que no vienen dadas por la realidad misma, permite formular las hipótesis que más tarde se comprobarán de acuerdo con los hechos. Y también hay que modificarla, porque la fantasía permite al hombre crear mentalmente la imagen de aquello que no es, pero él pretende alcanzar o realizar.La fantasía es lo que hace al hombre ser sujeto activo, creativo, a diferencia de un cerebro electrónico.La fantasía se complementa con la intuición. Fantasía e intuición son las características peculiares de la actividad nerviosa superior y son por tanto propias de los animales más desarrollados.A pesar de ser fundamental para la investigación, esta ardiente fantasía creadora ha de estar controlada por una lógica férrea y rigurosa.
La tercera etapa del trabajo científico consiste en comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos, para lo cual será preciso volverlos a observar, ampliando si es necesario el campo de observación a nuevos fenómenos, así como en profundizar el análisis de los hechos ya conocidos, controlando de todas las formas posibles el grado en que las conclusiones del investigador se ven justificadas y buscando siempre nuevos hechos capaces de confirmar las hipótesis formuladas.Porque la mayor o menor correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis.El trabajo de esta etapa es la rigurosa comprobación de las hipótesis, mediante observaciones posteriores y de todo tipo de experimentos. Tanto en el proceso de observación como en el de la experimentación se estudian los hechos, pero en el primero los estudiamos tal y como los presenta el universo empírico, mientras que en el proceso de experimentación se crean nuevos hechos destinados a verificar las hipótesis, en lugar de esperar a que la naturaleza nos los ofrezca para nuestra investigación. La cualidad esencial que se requiere en esta etapa al trabajo científico es un fuerte espíritu crítico y autocrítico.
La cuarta y última etapa del trabajo científico consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente. La elaboración teórica y la observación de los hechos, se complementan mutuamente, pero no coinciden y ninguna de ellas puede sustituir a la otra. La ciencia nunca puede reducirse a la pura teoría abstracta, ni a la pura investigación empírica.Los aspectos teórico y analítico, de la investigación, siguen siendo distintos, por lo que no pueden confundirse y han de utilizarse cada uno de ellos en el momento oportuno.Es un gran error razonar mientras se observa, pero es absolutamente necesario hacerlo antes y muy útil hacerlo después.
La elaboración de una visión global de la realidad precede siempre al análisis de los hechos empíricos. Hacer ciencia, no significa descubrir reglas mediante la inducción (generalización), de los hechos observados, sino que, contrariamente, supone crear hipótesis y someterlas a una verificación experimental.Los hechos siempre constituyen la base de una elaboración teórica, pero el hombre, en el momento de iniciar una investigación, y mucho antes de que se haya iniciado la formulación teórica, posee un bagaje de conocimientos y observaciones empíricas, constituido de forma mas o menos espontánea.
El hecho de dedicarse a una investigación concreta presupone ya un cierto interés teórico: en efecto, el plantearse un problema constituye una suposición primaria y por tanto una primera formulación teórica, que es la que inicia la verdadera investigación, consciente y razonada.El trabajo de un estudioso aislado está siempre integrado en el seno de la actividad investigadora colectiva, social, humana.El investigador individual, para su trabajo utiliza no sólo los hechos observados, descubiertos y analizados por él mismo, sino también los hechos observados, descubiertos y analizados por otros, aunque los emplee después de haberlos controlado y verificado personalmente; lo mismo hace con las hipótesis formuladas por otros investigadores.
En definitiva, el investigador individual utiliza las conclusiones y las elaboraciones de otros científicos como partes integrantes de su propia investigación y elaboración. Su investigación será asimismo utilizada por otros científicos.La verdad absoluta se forma con el conjunto de verdades relativas, sucesivas, etc.De todas estas características peculiares del proceso de conocimiento se derivan dos importantes consecuencias de orden práctico.
La primera consiste en el hecho de que la condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos ya iniciado, aun de forma embrionaria, una elaboración propia.
La segunda consecuencia de orden práctico se deriva del hecho de que no sólo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan. Por lo cual todo investigador debe crear por sí mismo el aparato conceptual que necesita.En la ciencia lo esencial es el método, ya que la visión de la realidad que nos proporciona no es mas que un esquema en constante evolución, en continuo cambio, que únicamente representa una verdad relativa, nunca absoluta; por el contrario, el método científico, no sólo nos ofrece el esquema en un determinado momento válido, sino asimismo, los instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo. Y si tenemos en cuenta que el objeto de la ciencia no es tanto ofrecer una determinada visión de la realidad, sino poder proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta, mas ajustada, mas rica que las anteriores, comprenderemos que el aspecto esencial de toda ciencia es su método de investigación.
Lectura 3 ¿Qué es la concepción del mundo?. El Anti-During de Engels
Una concepción del mundo no es un saber, no es conocimiento en el sentido en que lo es la ciencia positiva. Es una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto. Esos principios están explícitos en la cultura de la sociedad en que vive. Esta cultura contiene por lo común un conjunto de afirmaciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida, así como un código de estimaciones de la conducta.
La parte contemplativa está íntimamente relacionada con la parte práctica.La existencia de una formulación explícita de la concepción del mundo en la cultura de una sociedad no permite, sin embargo averiguar cual es la concepción del mundo realmente activa en esa sociedad, pues el carácter de sobre estructura que tiene la concepción del mundo no consiste en ser un mecánico reflejo, ingenuo y directo, de la realidad social y natural vivida.Las concepciones del mundo suelen presentar, unas puntas muy concentradas y conscientes, en forma de credo religioso-moral o de sistema filosófico.
Esta segunda forma fue muy característica hasta el siglo XIX. La filosofía sistemática, se vio arrebatar un campo temático tras otro por las ciencias positivas. y acabó por intentar salvar su sustantividad en un repertorio de supuestas verdades superiores a las de toda ciencia. En los casos más ambiciosos, la filosofía sistemática presenta más o menos abiertamente la pretensión de dar de sí por razonamiento el contenido de las ciencias positivas.Las causas por las cuales la pretensión de la filosofía sistemática acaba por caducar son varias. La causa principal es la definitiva y consciente constitución del conocimiento científico positivo durante la Edad Moderna.Que un conocimiento es inter-subjetivo quiere decir que todas las personas adecuadamente preparadas entienden su formulación del mismo modo.
Las tesis de la vieja filosofía sistemática de los dogmas religiosos y de las concepciones del mundo carecen de esos rasgos. Y como esos rasgos dan al hombre una seguridad y un rendimiento considerables, el conocimiento que los posee, el científico-positivo, va destronando, como conocimiento de las cosas del mundo, al pensamiento, mucho más vago y mucho menos operativo, de la filosofía sistemática tradicional.
El que las concepciones del mundo carezcan de aquellos dos rasgos característicos del conocimiento positivo no es cosa accidental y eliminable, sino necesaria. Se debe a que la concepción del mundo contiene esencialmente afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo, que son la verificación o falsación empíricas y la argumentación analítica (deductiva o inductivo-probabilitaria). Esto no quiere decir que el conocimiento positivo y sobre todo, las necesidades metodológicas de éste no abonen una determinada concepción del mundo más que otra.
El texto aborda la concepción marxista del mundo, que es la concepción materialista y dialéctica del mundo, que esta movida por la aspiración a terminar con la obnubilación de la consciencia, con la presencia en la conducta humana de factores no reconocidos o idealizados, por lo que es una concepción del mundo explicita, pero además, no puede considerar sus elementos explícitos como un sistema del saber superior al positivo, para Engels, el nuevo materialismo no es una filosofía, es una concepción del mundo, que tiene que sostenerse y actuarse no en una sustantiva ciencia de la ciencia, sino en la ciencias reales. Para Engels, queda superada y preservada la filosofía, superada en cuanto a su forma y preservada en cuanto a su contenido real. Esta idea deja a la concepción de lo filosófico no por encima de la ciencia sino como un nivel del pensamiento científico, para que el investigador, inspire, reflexione sobre su marcha y sus resultados. Pero esta formula de Engels se va ha encontrar con la recusación de toda la filosofía sistemática que dice que no hay conocimiento aparte por encima del positivo, además puesto que su punto de partida y de llegada es la ciencia real, esa concepción del mundo no puede querer más que explicitar la motivación de la ciencia misma, esto recibe el nombre en la filosófica clásica de “inmanentismo”.
La explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos, no en instancias ajenas o superiores en el mundo, éste principio que es básico en el hacer científico, perdería su sentido si tuviera que admitir la acción de causas no naturales, que la ciencia se esfuerza en ir construyendo para entender la realidad. El inmanentismo, muy identificado con la concepción marxista del mundo, parte de la idea de que el mundo debe explicarse por sí mismo, por lo que el materialismo es lo primero, pero éste es sólo uno de los dos principios fundamentales, según Engels, de la concepción comunista del mundo, el otro principio es la dialéctica. Ésta se inspira no tanto en el hacer científico-positivo cuanto en las limitaciones del mismo. La ciencia positiva realiza el principio del materialismo a través de una metodología analítico-reductiva, eliminando formaciones complejas y cualitativas, tiende incluso a obviar conceptos de este tipo para limitarse en lo esencial al manejo de relaciones cuantitativas, esto le permite al análisis reductivo penetrar muy material y eficazmente en la realidad porque posibilita el planteamiento de preguntas muy exactas y porque posibilita a la larga la formación de conceptos más adecuados.
Pero el análisis reductivo prescinde de la peculiaridad cualitativa y con ello se pierde una parte de lo concreto, la parte decisiva para la individualización de los objetos. La ciencia positiva no da los todos concretos y complejos, es decir, no suministra su totalidad, su consistencia concreta, y el campo del pensamiento dialéctico es precisamente el de las totalidades concretas.
El análisis marxista se propone entender la individual situación concreta sin postular más resultados que los de la abstracción y el análisis reductivo científico, luego el nivel del análisis dialéctico, es el nivel de la comprensión de las concreciones o totalidades, que son ante todo los individuos vivientes y las particulares formaciones históricas.
La parte contemplativa está íntimamente relacionada con la parte práctica.La existencia de una formulación explícita de la concepción del mundo en la cultura de una sociedad no permite, sin embargo averiguar cual es la concepción del mundo realmente activa en esa sociedad, pues el carácter de sobre estructura que tiene la concepción del mundo no consiste en ser un mecánico reflejo, ingenuo y directo, de la realidad social y natural vivida.Las concepciones del mundo suelen presentar, unas puntas muy concentradas y conscientes, en forma de credo religioso-moral o de sistema filosófico.
Esta segunda forma fue muy característica hasta el siglo XIX. La filosofía sistemática, se vio arrebatar un campo temático tras otro por las ciencias positivas. y acabó por intentar salvar su sustantividad en un repertorio de supuestas verdades superiores a las de toda ciencia. En los casos más ambiciosos, la filosofía sistemática presenta más o menos abiertamente la pretensión de dar de sí por razonamiento el contenido de las ciencias positivas.Las causas por las cuales la pretensión de la filosofía sistemática acaba por caducar son varias. La causa principal es la definitiva y consciente constitución del conocimiento científico positivo durante la Edad Moderna.Que un conocimiento es inter-subjetivo quiere decir que todas las personas adecuadamente preparadas entienden su formulación del mismo modo.
Las tesis de la vieja filosofía sistemática de los dogmas religiosos y de las concepciones del mundo carecen de esos rasgos. Y como esos rasgos dan al hombre una seguridad y un rendimiento considerables, el conocimiento que los posee, el científico-positivo, va destronando, como conocimiento de las cosas del mundo, al pensamiento, mucho más vago y mucho menos operativo, de la filosofía sistemática tradicional.
El que las concepciones del mundo carezcan de aquellos dos rasgos característicos del conocimiento positivo no es cosa accidental y eliminable, sino necesaria. Se debe a que la concepción del mundo contiene esencialmente afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo, que son la verificación o falsación empíricas y la argumentación analítica (deductiva o inductivo-probabilitaria). Esto no quiere decir que el conocimiento positivo y sobre todo, las necesidades metodológicas de éste no abonen una determinada concepción del mundo más que otra.
El texto aborda la concepción marxista del mundo, que es la concepción materialista y dialéctica del mundo, que esta movida por la aspiración a terminar con la obnubilación de la consciencia, con la presencia en la conducta humana de factores no reconocidos o idealizados, por lo que es una concepción del mundo explicita, pero además, no puede considerar sus elementos explícitos como un sistema del saber superior al positivo, para Engels, el nuevo materialismo no es una filosofía, es una concepción del mundo, que tiene que sostenerse y actuarse no en una sustantiva ciencia de la ciencia, sino en la ciencias reales. Para Engels, queda superada y preservada la filosofía, superada en cuanto a su forma y preservada en cuanto a su contenido real. Esta idea deja a la concepción de lo filosófico no por encima de la ciencia sino como un nivel del pensamiento científico, para que el investigador, inspire, reflexione sobre su marcha y sus resultados. Pero esta formula de Engels se va ha encontrar con la recusación de toda la filosofía sistemática que dice que no hay conocimiento aparte por encima del positivo, además puesto que su punto de partida y de llegada es la ciencia real, esa concepción del mundo no puede querer más que explicitar la motivación de la ciencia misma, esto recibe el nombre en la filosófica clásica de “inmanentismo”.
La explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos, no en instancias ajenas o superiores en el mundo, éste principio que es básico en el hacer científico, perdería su sentido si tuviera que admitir la acción de causas no naturales, que la ciencia se esfuerza en ir construyendo para entender la realidad. El inmanentismo, muy identificado con la concepción marxista del mundo, parte de la idea de que el mundo debe explicarse por sí mismo, por lo que el materialismo es lo primero, pero éste es sólo uno de los dos principios fundamentales, según Engels, de la concepción comunista del mundo, el otro principio es la dialéctica. Ésta se inspira no tanto en el hacer científico-positivo cuanto en las limitaciones del mismo. La ciencia positiva realiza el principio del materialismo a través de una metodología analítico-reductiva, eliminando formaciones complejas y cualitativas, tiende incluso a obviar conceptos de este tipo para limitarse en lo esencial al manejo de relaciones cuantitativas, esto le permite al análisis reductivo penetrar muy material y eficazmente en la realidad porque posibilita el planteamiento de preguntas muy exactas y porque posibilita a la larga la formación de conceptos más adecuados.
Pero el análisis reductivo prescinde de la peculiaridad cualitativa y con ello se pierde una parte de lo concreto, la parte decisiva para la individualización de los objetos. La ciencia positiva no da los todos concretos y complejos, es decir, no suministra su totalidad, su consistencia concreta, y el campo del pensamiento dialéctico es precisamente el de las totalidades concretas.
El análisis marxista se propone entender la individual situación concreta sin postular más resultados que los de la abstracción y el análisis reductivo científico, luego el nivel del análisis dialéctico, es el nivel de la comprensión de las concreciones o totalidades, que son ante todo los individuos vivientes y las particulares formaciones históricas.
martes, 24 de noviembre de 2009
En vistas al próximo día 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género, las chicas del Equipo de Rugby de la Facultad de Políticas y Sociología después de su última jornada de liga contra Veterinaria, se han manifestado en el Campo de Paraninfo. Comprometidas y bajo el lema "Frente al Maltrato, Placa tu silencio" han dado todo su apoyo a todas las mujeres que por desgracia sufren el maltrato.
Han querido mostrar su sensibilización en particular hacia la violencia de género en vistas a esta fecha tan señalada, pero sin olvidar el resto de toda la lucha femenina ya que en estos momentos de crisis la desigualdad de la mujer está doblemente reforzada.
Tras su compromiso, fueron las invitadas de honor en el III Torneo Internacional contra la Violencia de Género el sábado 21 de noviembre en Granada, organizado por el equipo C.R. Veleta que congregó más de doscientas jugadoras.
Para acabar con la Violencia de Género es necesaria la concienciación de todos en defensa de los derechos y la conquista definitiva de la igualdad real en el plano educativo, familiar, deportivo, laboral, cultural, etc. Y no cabe duda de que estas chicas están completamente concienciadas, aportan un granito de arena que sin duda es necesario todos los días del año para poder entender que a fin de cuentas tod@s formamos parte del mismo equipo.
Han querido mostrar su sensibilización en particular hacia la violencia de género en vistas a esta fecha tan señalada, pero sin olvidar el resto de toda la lucha femenina ya que en estos momentos de crisis la desigualdad de la mujer está doblemente reforzada.
Tras su compromiso, fueron las invitadas de honor en el III Torneo Internacional contra la Violencia de Género el sábado 21 de noviembre en Granada, organizado por el equipo C.R. Veleta que congregó más de doscientas jugadoras.
Para acabar con la Violencia de Género es necesaria la concienciación de todos en defensa de los derechos y la conquista definitiva de la igualdad real en el plano educativo, familiar, deportivo, laboral, cultural, etc. Y no cabe duda de que estas chicas están completamente concienciadas, aportan un granito de arena que sin duda es necesario todos los días del año para poder entender que a fin de cuentas tod@s formamos parte del mismo equipo.
DES-
Según la Real Academia Española, significa: negación o inversión del significado del simple.
He aprendido a Des-Informarme de lo normal, a Des-Estabilizar los sistemas rígidos, a Des-Hacer: las maletas de primero y segundo de carrera, a Des-Mentir a los Grandes, a Des-Vivirme por estar concienciada de lo que me rodea, a Des-Quitarme de los miedos por los números, es decir a la economía, a Des-Confiar de las personas que están afiliadas a partidos, tienen argumentos raquíticos sea cual sea el color de su líder, ya que no pueden completar sus discursos con pinceladas de otros, , a ser crítica sana, también a Des-Cuidar el tenedor y el cuchillo y comer con las manos, Des-Nudando mi mente de capas sintéticas, en definitiva he aprendido a Des-Aprender.
He aprendido a Des-Informarme de lo normal, a Des-Estabilizar los sistemas rígidos, a Des-Hacer: las maletas de primero y segundo de carrera, a Des-Mentir a los Grandes, a Des-Vivirme por estar concienciada de lo que me rodea, a Des-Quitarme de los miedos por los números, es decir a la economía, a Des-Confiar de las personas que están afiliadas a partidos, tienen argumentos raquíticos sea cual sea el color de su líder, ya que no pueden completar sus discursos con pinceladas de otros, , a ser crítica sana, también a Des-Cuidar el tenedor y el cuchillo y comer con las manos, Des-Nudando mi mente de capas sintéticas, en definitiva he aprendido a Des-Aprender.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
La Doble Moral
Soy consciente de que Nike explota a niños, de que la comida de Mc Donals es una basura, de que la Coca-Cola es adictiva, de que Ralph Lauren cose en la India por dos duros, que la colonia Calvin Klein no hará a mi novio más guapo de lo que es, que las botas Adidas no me harán correr más rápido, qué cualquier reloj me dará la misma hora… pero…es que… llegan las Navidades!!! Hip hip urraaa!!!
Yo, aplaudo el excelente trabajo, el buen marketing que hacen con toda esa publicidad engañosa y sabiendo todos que es engañosa caigamos en la tentación, en el consumismo y en la justificación… porque al final todo se reduce a la justificación y muy hipócritas nosotros nos lo creemos, “es que me duran más”, “mejor calidad”, “no hay pruebas de que hagan eso, son mentiras de gente que no se lo puede permitir…”, aún sabiendo que los políticos roban los seguimos votando, aún sabiendo que el tabaco es malo lo seguimos fumando, aún sabiendo… aplaudir a los abogados del diablo, que somos nosotros, quien este libre de pecado, que tire la primera piedra!
Yo, aplaudo el excelente trabajo, el buen marketing que hacen con toda esa publicidad engañosa y sabiendo todos que es engañosa caigamos en la tentación, en el consumismo y en la justificación… porque al final todo se reduce a la justificación y muy hipócritas nosotros nos lo creemos, “es que me duran más”, “mejor calidad”, “no hay pruebas de que hagan eso, son mentiras de gente que no se lo puede permitir…”, aún sabiendo que los políticos roban los seguimos votando, aún sabiendo que el tabaco es malo lo seguimos fumando, aún sabiendo… aplaudir a los abogados del diablo, que somos nosotros, quien este libre de pecado, que tire la primera piedra!
Lectura 1 Gino Longo: “Características del conocimiento científico”, en Manual de economía política.
¿Qué es la ciencia?
J. Schumpeter, máxima autoridad de la ciencia económica no marxista nos ofrece la siguiente definición de la ciencia: "Es ciencia cualquier tipo de conocimieno que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales (métodos o técnicas) y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas".
A pesar de ser consierada una definición reduccionista, mientras se permanezca en un terreno estríctamente empírico, podremos hacer uso de ella.
De esta manera:
1.- El conocimiento científico debe proporcionar una descripción de esta realidad, y al mismo tiempo debe explicarla. “Una auténtica descripción de una cosa... es al propio tiempo su explicación” (F.Engels, El problema de la vivienda). Pueden existir muchísimas definiciones de ciencia, tantas como aspectos o propiedades de un objeto. Pero por otro lado, como dice Hegel, tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos y no dar una simple descripción de los mismos. Debe reconstruir idealmente el esquema de desarrollo de la realidad en el que cualquier objeto aislado halle su lugar y su explicación.
2.- Para que exista un verdadero conocimiento científico, la realidad objetiva tiene que ser explicada a partir de ella misma, sin introducir momentos, elementos o explicaciones que no pertenezcan a tal realidad. Más que explicar la naturaleza, la Humanidad tiene la obligación de conocerla, según Hegel. La ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo. Esto hace que la historia del conocimiento científico sea en realidad la historia de cómo la Humanidad se ha explicado el mundo real:- primero atribuyendo a los fenómenos causas y relaciones fantásticas.- después a hipotetizar causas y relaciones reales.- para por último conocer las relaciones que se establecen objetivamente entre los fenómenos de la realidad.
El desarrollo coherente del principio de que la realidad debe ser explicada a partir de ella misma aplicado a todos los fenómenos conduce al materialismo filosófico. Por esta razón una filosofía coherentemente científica ha de ser materialista, y por tanto, basarse en la necesidad de estudiar la realidad objetiva tal y como es y partiendo de ella misma. El marxismo es la primera concepción del mundo basada total y exclusivamente en la ciencia.
3.- El conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana, por eso nunca es ni podrá ser un fin en sí mismo. El hombre desea conocer el mundo para poder modificarlo de acuerdo con sus exigencias y necesidades.
Conocimiento y acción.
El pensamiento y la acción, el conocimiento y la praxis se condicionan mutuamente ya que se encuentran estrechamente unidos. De hecho, para desarrollarse con éxito, la praxis requiere una buena cognición de la realidad. El conocimiento conduce a la cognicón, y es la premisa de la acción. La acción es el fin último del conocimiento.
Pero por sí misma, la actividad cognoscitiva no puede ni debe orientarse hacia la acción, sino que ha de tratar de llegar a la cognición de lo real. Esta condición será precisamente la que facilitará la futura acción. La ciencia en consecuencia, nunca tendrá por objetivo la praxis, pues su meta es la búsqueda de la verdad de las cosas. Por eso, si sustituimos el criterio de la verdad por el de utilidad, menoscabaremos nuestra cognición de lo real, y perjudicaremos toda nuestra actividad práctica posterior.
Entre conocimiento y acción hay otra diferencia fundamental: la praxis debe ser una acción colectiva como norma para tener éxito, y la investigación debe sin embargo, y también como norma, ser individual.
Sin embargo, y para no confundir los conceptos, tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales que no existen, ni son concebibles al margen de la sociedad humana, y sólo se diferencian por su forma de manifestarse.
De lo anterior se desprende que no nos podemos dedicar a un mismo tiempo a estos dos aspectos distintos de la actividad humana. Debemos convertirnos según el momento en hombres de ciencia o en hombres de acción, y no debemos permitir que ambas facetas se entremezclen, ni desde nosotros, ni desde los otros.
J. Schumpeter, máxima autoridad de la ciencia económica no marxista nos ofrece la siguiente definición de la ciencia: "Es ciencia cualquier tipo de conocimieno que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales (métodos o técnicas) y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas".
A pesar de ser consierada una definición reduccionista, mientras se permanezca en un terreno estríctamente empírico, podremos hacer uso de ella.
De esta manera:
1.- El conocimiento científico debe proporcionar una descripción de esta realidad, y al mismo tiempo debe explicarla. “Una auténtica descripción de una cosa... es al propio tiempo su explicación” (F.Engels, El problema de la vivienda). Pueden existir muchísimas definiciones de ciencia, tantas como aspectos o propiedades de un objeto. Pero por otro lado, como dice Hegel, tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos y no dar una simple descripción de los mismos. Debe reconstruir idealmente el esquema de desarrollo de la realidad en el que cualquier objeto aislado halle su lugar y su explicación.
2.- Para que exista un verdadero conocimiento científico, la realidad objetiva tiene que ser explicada a partir de ella misma, sin introducir momentos, elementos o explicaciones que no pertenezcan a tal realidad. Más que explicar la naturaleza, la Humanidad tiene la obligación de conocerla, según Hegel. La ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo. Esto hace que la historia del conocimiento científico sea en realidad la historia de cómo la Humanidad se ha explicado el mundo real:- primero atribuyendo a los fenómenos causas y relaciones fantásticas.- después a hipotetizar causas y relaciones reales.- para por último conocer las relaciones que se establecen objetivamente entre los fenómenos de la realidad.
El desarrollo coherente del principio de que la realidad debe ser explicada a partir de ella misma aplicado a todos los fenómenos conduce al materialismo filosófico. Por esta razón una filosofía coherentemente científica ha de ser materialista, y por tanto, basarse en la necesidad de estudiar la realidad objetiva tal y como es y partiendo de ella misma. El marxismo es la primera concepción del mundo basada total y exclusivamente en la ciencia.
3.- El conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana, por eso nunca es ni podrá ser un fin en sí mismo. El hombre desea conocer el mundo para poder modificarlo de acuerdo con sus exigencias y necesidades.
Conocimiento y acción.
El pensamiento y la acción, el conocimiento y la praxis se condicionan mutuamente ya que se encuentran estrechamente unidos. De hecho, para desarrollarse con éxito, la praxis requiere una buena cognición de la realidad. El conocimiento conduce a la cognicón, y es la premisa de la acción. La acción es el fin último del conocimiento.
Pero por sí misma, la actividad cognoscitiva no puede ni debe orientarse hacia la acción, sino que ha de tratar de llegar a la cognición de lo real. Esta condición será precisamente la que facilitará la futura acción. La ciencia en consecuencia, nunca tendrá por objetivo la praxis, pues su meta es la búsqueda de la verdad de las cosas. Por eso, si sustituimos el criterio de la verdad por el de utilidad, menoscabaremos nuestra cognición de lo real, y perjudicaremos toda nuestra actividad práctica posterior.
Entre conocimiento y acción hay otra diferencia fundamental: la praxis debe ser una acción colectiva como norma para tener éxito, y la investigación debe sin embargo, y también como norma, ser individual.
Sin embargo, y para no confundir los conceptos, tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales que no existen, ni son concebibles al margen de la sociedad humana, y sólo se diferencian por su forma de manifestarse.
De lo anterior se desprende que no nos podemos dedicar a un mismo tiempo a estos dos aspectos distintos de la actividad humana. Debemos convertirnos según el momento en hombres de ciencia o en hombres de acción, y no debemos permitir que ambas facetas se entremezclen, ni desde nosotros, ni desde los otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)